
PROGRAMA 198: MARYNÍ CALLEJO 1
PROGRAMA 199: MARYNÍ CALLEJO 2
Ahí estamos, rozando el programa 200, para el que les tengo reservado un Estéreo360º MUY ESPECIAL. Ojo, no lo son menos estos dos: dedicados en cuerpo y alma a MARYNÍ CALLEJO. Claro, ese es el problema, que muchos de ustedes dirán ¿QUIÉN? Miren, con esto no pretendo hacer una tesis, ni un TFG, ni siquiera un trabajo exhaustivo de recuperación. Más bien, me lanzo a rescatar / reivindicar / poner en valor a un referente importantísimo para las mujeres jóvenes que quieran dedicarse a la producción, las orquestaciones, los arreglos… Y por supuesto, darle crédito, mérito y espacio a una importantísima figura de la industria de la música española, poco y muy mal conocida. De paso, a partir del esfuerzo de Maryní Callejo, quiero recalcar también el importante papel de otras artistas fuertes, inconformistas, adelantadas a su tiempo e irreductibles como Massiel o Mari Trini, con las que (muy especialmente con la segunda) Callejo trabajó estrechamente.


Cantante, teclista, arreglista, productora, compositora, orquestadora, directora musical y artística. Ahí es nada. Tras acabar la carrera de piano a los 14, empezó en la música pop siendo una adolescente (en 1962, nació en el 45) como líder, vocalista y teclista en Los Brujos (luego Los 4 Brujos) para, inmediatamente (¡con 19 años y en 1964!) ser responsable artística del subsello de Zafiro, Novola, en el que acabarían grabando unos tales… Los Brincos. Sí: para uno de los grupos capitales de la historia del pop español, Maryní Callejo ejerció de productora y arreglista, colaboró en algunas de sus composiciones más recordadas (OJO: Flamenco, Mejor, A mí con esas, Borracho, Lola, El pasaporte…) y -en general- contribuyó a su lanzamiento, su imagen y su sonido.
Poco después moldeó el sonido de los mejores años de Fórmula V (1968-1972) y trabajó ocasionalmente con Micky y Los Tonys, Rocío Dúrcal, Los Relámpagos o Shelly y La Nueva Generación o la mencionada Massiel. A lo largo y ancho de los 70 y los 80 compuso, produjo, tocó, arregló y orquestó música para Salomé, Juan Pardo, Ángela Carrasco, Daniel Velázquez, Yuri... o la olvidadísima y soulera Tara. Pero, sobre todo, entre finales de los 70 y la mitad de los 80, fue una de las responsables del resurgimiento espectacular de esa enorme e infravalorada artista del pop español llamada Mari Trini. Cómplices y amigas, produjeron y escribieron juntas, y Callejo ejerció de directora musical y teclista en las giras de la cantautora durante varios años. Una simbiosis perfecta. Valgan pues como testimonio y reivindicación urgentes de Doña Maryní Callejo las dos próximas entregas de Estéreo360º, que cuentan con los siguientes menús a degustar:




MARYNÍ CALLEJO 1
LOS BRUJOS (El anillito / A pesar de todo) / LOS 4 BRUJOS (Ay ay ay / Muchachita / Rondó a la turka) / LOS BRINCOS (Dance the pulga / Flamenco + L’amore dei giovani / Mejor / Certe cose non dirmele + A mí con esas / Lola (en inglés)) / ROCÍO DÚRCAL (Cartel de publicidad) / LOS RELÁMPAGOS (Nit de llampecs) / MICKY Y LOS TONYS (No comprendemos por qué no somos millonarios) / SHELLY Y NUEVA GENERACIÓN (Vestido azul) / MASSIEL (¿Y sabes qué vi? / María de los Guardias) / JUAN PARDO (Palabras) / TARA (Palabras) // BONUS TRACKS: MASSIEL (Ruidos / Lady Veneno) //


MARYNÍ CALLEJO 2
RINGS & THINGS (To Me: To Me: To Me) / FÓRMULA V (Busca un amor / Mañana) / LA BUENA VIDA (Mas yo no tengo nada) / NINO BRAVO (Para qué seguir / Volver a empezar) / MAYRA (Una dama) / ÁNGELA CARRASCO (Cariño mío) / MARI TRINI (Mírame / Amor que estás en la tierra / Una estrella en mi jardín / ¿Quién me venderá? / Cuando me acaricias (Directo 1985)) // BONUS TRACKS: JUDY STEPHEN: (Good-Bye Charlie) / FÓRMULA V (Tu amor, mi amor / Mas yo no tengo nada) / YURI (Amor de cumpleaños) / POP DE BLOCK (Sin dormir) //


¡Ah! Y además, mi Asociación MIM se une al reconocimiento a Maryní Callejo a través de un post y una lista de Spotify que he elaborado en exclusiva y a los que podéis acceder en este enlace. Dejo también la lista aquí mismo:
Una vez más, les recuerdo que si desean escuchar estas dos nuevas entregas de Estereo360º -deberían-, pueden darle al play o descargar los podcast ahí arriba y/o sintonizar la web de Radio Círculo los miércoles 11 (Maryní 1) y 18 (Maryní 2) de mayo a las 16 horas. Como no podía ser de otra manera, este podcast está ya también en los principales agregadores: Apple Podcasts, Player FM, Castbox… aquí están todos esos enlaces.

“En aquél tiempo fui la primera y la única mujer que durante mucho tiempo ejerció de productora. Yo no me paraba a pensar si por el hecho de ser mujer tenía que enfrentarme a alguna cortapisa. Trabajaba como una mula y demostré que podía hacerlo perfectamente. Incluso, conté con el reconocimiento de muchos músicos españoles, que estaban pendientes de cualquier grabación que surgiera para trabajar conmigo”
Maryní Callejo. Declaraciones publicadas en Huffington Post en mayo de 2020